Tabla de contenido

El solsticio de invierno se da cuando la Tierra en su movimiento elíptico y cíclico alrededor del Sol, se encuentra en el punto más lejano de uno de sus hemisferios terrestres en relación al Gran Astro Padre Sol.
Durante este tiempo la duración del día solar es mínima dando lugar a la noche más largas del año.
Así se produce el fenómeno terrestre y celeste que da lugar al cambio climatológico estacional llamado INVIERNO.

Es un tiempo en que prevalece la oscuridad, la tierra seca y fría pareciera no estar dispuesta al trabajo del hombre. La Tierra ha dado sus frutos, las cosechas han sido el merecimiento del trabajo y la ardua labor mientras el calor y las lluvias permitieron actuar en construir el sustento.

Durante el invierno es necesario conservar el alimento y la energía transitando momentos de introspección, recapitulación, reflexión, contemplación y toda acción meditativa que nos acompañe a abrazar el cuerpo físico guardando y guardianando el calor con profundo agradecimiento a la Vida por todo lo que nos ha dado.

Tiempo de ofrendas, de “pagamentos”, de “despachos” que aún son las costumbres principales de las comunidades originarias.

Atravesar este periodo acompañando a la Madre en profunda comunión, y sosteniéndonos de nuestro núcleo de relaciones más cercanas, pues Ella descansa y se reconstruye energéticamente para volver a gestarse cuando el movimiento traiga de nuevo al Padre Sol y la vida se renueve una y otra vez.

Lo mejor es transitar este momento de quietud fluyendo y honrando el ciclo de Muerte y Renacimiento dando lugar a lo Sagrado en nuestros días de invierno.

En muchas culturas del mundo el solsticio de invierno celebrado el 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, se festeja y ritualiza “El Año Nuevo” pues después de la siembra, el cultivo, las cosechas, la sequía con sus mudas de hojas y las semillas que volvieron a la tierra en espera… Retorna la luz del sol cada día trayendo calor, colores, nueva energía y florecimiento a la Vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *